Compartir...

Se han presentado 350 proyectos Ikasenpresa desarrollados por alumnos de 50 centros de Formación Profesional, con un total de 1.800 alumnos y profesores.
Ikasenpresa es una iniciativa que tiene como objetivo impulsar el emprendizaje entre el alumnado de Formación Profesional y que durante los tres primeros meses ha estado creando empresas en los centros educativos.
En los dos años anteriores no se ha celebrado ninguna edición y este año los alumnos se han volcado con entusiasmo en la preparación de sus proyectos. La normalidad ha vuelto a recuperarse tras la pandemia y cerca de 1.800 alumnos de Formación Profesional de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa se han unido. Este año el XII. La feria que ha llegado a la edición se ha celebrado esta mañana en Eibar. El director ejecutivo de Tknika (Centro de Investigación e Innovación Aplicada de la Formación Profesional del País Vasco, dependiente del Departamento de Educación), Jon Labaka, ha participado en el acto de apertura de la feria y posteriormente ha visitado los puestos de los alumnos.
El acto ha tenido lugar entre las diez y la una de la mañana en la Plaza Untzaga y en la carpeta habilitada en Txantxa Zelai se han mostrado los productos y servicios que han desarrollado en el marco del programa Ikasenpresa. Tknika organiza cada año la feria con la colaboración del Ayuntamiento de Eibar.
En esta edición se han presentado 350 proyectos. Todos ellos han sido asistentes de los 50 centros de Formación Profesional que participan en la iniciativa, pertenecientes a diferentes áreas o sectores. Las ideas de negocio que presentan los alumnos están en contacto directo con la familia profesional en la que están aprendiendo. La mayoría de los proyectos presentados corresponden a las áreas de Actividades físicas y deportivas, Industriales, Imagen personal, Hostelería y turismo, Informática, Diseño, Servicios a la comunidad, Artes gráficas, Agricultura y pesca, Informática y Servicios.
Los ejemplos de algunos de los productos y servicios expuestos hoy en Eibar son: circuito de calistenia, transformación de bicicletas en bicicletas eléctricas, servicios integrales de estética y bienestar, consultoría de marketing o elaboración de piezas descatalogadas para vehículos clásicos e históricos (escaneado e impresión 3D).
Desde Don Bosco se han expuesto varios proyectos: hidrogeneras, lavadora industrial robot, usb para patinete, bicicletas y barbacoas.


Compartir...