Colaboración
Colaboración

Impulsados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional

 Del helecho al papel

PARTICIPANTES DEL PROYECTO

PROYECTO

CENTROS

COMUNIDAD

DEL HELECHO AL PAPEL

CIFP DON BOSCO LHII PAÍS VASCO
CONGREGACION S FCO SALES-INSTITUTO P SALESIANO NAVARRA
C2MASI S.L. PAÍS VASCO
MALERREKA COMMON ZERBITZUAK, S. MICROCOOP. NAVARRA
FUNDACIÓN TECNALIA RESEARCH & INNOVATION PAÍS VASCO

 

RESUMEN DEL PROYECTO

Un proyecto basado en la investigación, la promoción del emprendimiento en personas en riesgo de exclusión social así como de estudiantes, y la transmisión de conocimiento.

El proyecto “Del helecho al papel” tiene como objetivo fundamental generar y transmitir conocimiento en torno a la fabricación del papel a mano como una herramienta para el impulso del emprendizaje y la inserción laboral tanto de personas en riesgo de exclusión social como de estudiantes de ciclos de formación profesional. El proyecto pretende satisfacer tres necesidades interrelacionadas entre sí: ofrecer formación a personas en riesgo de exclusión social buscando así mejorar sus posibilidades de integración laboral; gestionar de manera sostenible el problema que está generando la proliferación del helecho en la Cordillera Cantábrica; y fomentar la transmisión intergeneracional e intersectorial del conocimiento mediante la recuperación de antiguas profesiones y formas de hacer más sostenibles, cuestión que también propiciará el emprendimiento entre estudiantes de Formación Profesional. Y esto se está trabajando mediante una metodología de innovación abierta y colaborativa de base artística y cultural. El proyecto ha recibido financiación en abril de 2022, pero llevamos trabajando en él desde enero de 2022.

El proyecto está liderado por el CIFP Don Bosco LHII (Gipuzkoa) y participan también el Instituto Politécnico Salesiano de Pamplona, Malerreka Common Zertzuak S. Microop. (ambas ubicadas en Navarra), Tecnalia Research and Innovation (Sede en Azpeitia) y Conexiones improbables (Vitoria-Gasteiz) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Formación Profesional y del Fondo Social Europeo.

Transferencia del conocimiento

Las organizaciones participantes estamos trabajando en tres aspectos en los que, cada una de ellas, aportará su conocimiento y experiencia en un área determinada. Por un lado, desde el punto de vista agrícola-forestal, se quiere encontrar un uso al helecho, de tal manera, que se consiga dar solución al problema que está generando en los bosques esta planta infestante. Por otro lado, se analizarán las características de la fibra celulósica que se puede obtener a partir del helecho para estudiar las posibilidades del papel resultante, un papel que, como hemos indicado, se hará de forma artesanal. Y, por último, se estudiarán distintas técnicas de impresión sobre los papeles obtenidos así como técnicas de acabado para conseguir un producto final económico que sea incorporado al mercado actual del papel.

Al proceso se incorporarán estudiantes de los diferentes centros formativos así como la micro-cooperativa Malerreka, cuya finalidad es la integración social y la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión, con el objetivo de, en ambos casos, proporcionar una formación que permita el emprendimiento y el acceso al mercado laboral.

Este proyecto se llevará a cabo hasta abril de 2023.

Si necesitas más información, ponte en contacto con nosotros

berrikuntza@donbosco.eus