Colaboración
Colaboración

Impulsados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional

Instalaciones de refrigeración y climatización con refrigerantes naturales CO2 y refrigerantes inflamables A2LY A3

PARTICIPANTES DEL PROYECTO

PROYECTO

CENTROS

COMUNIDAD

INSTALACIONES DE REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN CON REFRIGERANTES NATURALES CO2 Y REFRIGERANTES INFLAMABLES A2LY A3.

CIFP VIRGEN DE GRACIA CASTILLA LA MANCHA
CIFP DON BOSCO LHII PAÍS VASCO
IES POLITÉCNICO HERMENEGILDO LANZ ANDALUCÍA
PECOMARK, S.A. PAÍS VASCO
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE INSTALADORES Y MANTENEDORES CNI MADRID

 

RESUMEN DEL PROYECTO

El proyecto tiene como objetivo principal la transición de los centros de Formación Profesional que imparten la especialidad  de refrigeración y climatización a los nuevos refrigerantes naturales como un paso definitivo de adaptación e incorporación de nuevas soluciones tecnológicas innovadoras fomentando la eficiencia energética y con la prioridad de proteger el medio ambiente. 

Soluciones  de equipos e instalaciones con refrigerantes naturales como el CO2, los refrigerantes A2L, A3 y los HFO para cumplir la normativa europea F-Gas con la formación necesaria para el profesorado repercutiendo todo ello en la formación de alumnos y profesionales de Andalucía, Castilla La Mancha y Euskadi. La implicación de empresas punteras en estos temas garantizará el éxito del proyecto.  

Los refrigerantes alternativos  tienen problemas en la seguridad, inflamabilidad, toxicidad y alta presión,  lo cual habrá de tenerse muy en cuenta al manejarlos. La formación al respecto debe incluir parte teórica y parte práctica y es muy importante a efectos de garantizar la seguridad en el manejo de estos gases, de ahí su obligatoriedad.

En Europa, el uso de los gases fluorados (HFC) se llegará a  reducir por imperativo legal en un 79% en 2030 y por lo tanto el uso de refrigerantes alternativos con bajo Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA o GWP), va a crecer exponencialmente, con lo cual es muy probable que haya una brecha entre la oferta de  formación y capacitación y las necesidades del mercado. Esta situación provocará sin duda una escasez de profesionales capacitados.

Las acciones que se van a realizar para lograr estos objetivos generales serán:

  • Montaje y puesta en marcha de una instalación de refrigeración que utiliza CO2 transcrítico en cada centro formativo.
  • Montaje y puesta en marcha de una instalación de refrigeración que utiliza refrigerante A2L (ligeramente inflamable) en cada centro formativo.
  • Formación de los profesores participantes y del alumnado en contenidos relacionados con el manejo de los refrigerantes naturales e inflamables.
  • Visitas a instalaciones de refrigeración que emplean este tipo de refrigerantes.
  • Formación a todos los centros participantes entorno a la metodología            “Formación por retos programa Ethazi” del Gobierno Vasco.
  • Evaluar a los centros para la homologación como centro evaluador de la plataforma europea sobre nuevos refrigerantes naturales REAL ALTERNATIVE. 
  • Tarea de divulgación del proyecto en revistas técnicas y con las empresas del sector. 

Si necesitas más información, ponte en contacto con nosotros

berrikuntza@donbosco.eus