“Un éxito rotundo” es la expresión con la que los organizadores han calificado a la decimotercera edición de la Travesía Don Bosco. La jornada ha comenzado a las 9:00 con la llegada de los primeros participantes a las instalaciones de Don Bosco. Poco a poco, el centro se ha llenado de vehículos clásicos y de visitantes, en una jornada festiva, que hasta el momento está transcurriendo según lo previsto, sin ninguna incidencia. La Travesía se ha convertido en una cita clave para el RACVN, Don Bosco y para los aficionados de los vehículos clásicos y los rallyes de regularidad.
Los vehículos han permanecido expuestos hasta las 11:30, hora en la que se ha dado comienzo de manera oficial al evento con la salida del primer participante bajo el arco hinchable del RACVN. Durante la mañana el Instituto Don Bosco ha acogido a los participantes y visitantes en una jornada festiva con exposiciones en los talleres, como una impresionante colección de las versiones más deportivas e imponentes de los
vehículos históricos de Ford o la exposición de carteles de los alumnos de Ceinpro, además de una exposición de motocicletas clásicas reacondicionadas por el prestigioso restaurador, Natxo Barral.
Primero han salido los participantes en modo rallye y después los de modo paseo para completar el recorrido de 95 kilómetros por carreteras guipuzcoanas y navarras. Los participantes (tanto modo paseo, como rallye) deben completar un total de 3 tramos regulados (antes de finalizar el recorrido en Hondarribia para comer y proceder con la entrega de premios, donde los vehículos permanecerán expuestos). Los participantes en el modo paseo únicamente deben realizar los primeros tres tramos, hasta el restaurante. Para todos ellos, la parada será en el restaurante Ardara de Hondarribia. En ese lugar permanecerán todos los vehículos expuestos para que todo aquel que lo desee pueda acercarse a verlos y fotografiarlos.
El evento ha tenido una gran acogida de participantes y de público que ha acudido al instituto de Errenteria a contemplar los clásicos. Además de los participantes, organizadores y aficionados, en el recinto de Don Bosco han coincidido muchos alumnos, exalumnos, profesores, antiguos docentes y amigos del instituto. “Esta edición ha sido un éxito rotundo, no sólo por participantes, la respuesta de las personas que se han animado a visitar el centro a ver los clásicos también ha sido espectacular”, afirma el director de la Travesía José Luis Pérez, que también es el director de innovación de Don Bosco.
Los participantes han manifestado su alegría por poder recuperar el formato clásico de una prueba que en las dos últimas ediciones tuvo que adecuarse a la pandemia (en 2020 cada uno por separado, dentro de los límites perimetrales de sus respectivos municipios y el punto de encuentro en las redes sociales y en 2021 con un aforo más limitado y la comida en dos grupos, rallye y paseo, debido a la pandemia).
Asimismo, se trata de una edición en la que muchos participantes se han animado y han dado el paso a participar en modo rallye. En ese sentido, la organización se muestra satisfecha de crear un evento en el que “se está haciendo escuela entre los aficionados a los vehículos clásicos, estamos enseñando en qué consiste esta modalidad de rallyes, damos cursillos y gracias a ello son cada vez más las personas que se animan a participar en la Travesía en modo rallye o se animan a participar en otras pruebas de este tipo”. Además, la Travesía goza de un gran prestigio. El paso de los coches por las carreteras de montaña dejan unas imágenes espectaculares: “La Travesía Don Bosco ha facilitado que muchas personas aficionadas a los clásicos conozcan en qué consisten los rallyes de regularidad y se animen a dar el paso a participar en ellos, la Travesía es nuestro pequeño Rallye Histórico de Montecarlo”, afirma Xabier Arzamendi, director del área deportiva del RAC Vasco Navarro.